Animal Vikingo: Lobo, Oso, Dragón, Águila, Gato, etc. (Top #7)

Poderoso, orgulloso y legendario, el animal ocupa un lugar esencial en la cultura vikinga.

Muchos norteños se inspiraron en las cualidades de coraje y valentía demostradas por algunos de estos animales, y utilizaron sus representaciones como poderosos amuletos de buena suerte.

El animal vikingo es, por tanto, un tema clave para cualquier persona interesada en la historia de este pueblo.

Indice :

Introducción a los animales vikingos

El lobo

El caballo de 8 patas

El oso

El dragón

El gato

El águila

La abeja

Joyas y amuletos de la suerte con símbolos vikingos y poderes derivados de la magia nórdica.

¿La fuerza de un vikingo?

Con estos símbolos de la suerte y joyas.

Descubrir

Introducción a los animales vikingos

Símbolo de protección, fuerza o coraje, cada uno de los animales vikingos tiene sus propias particularidades.

A veces, los animales vikingos no eran simplemente los "familiares" de los dioses, sino que eran ellos mismos deidades independientes.

Otros de estos símbolos simplemente fueron favorecidos por los dioses debido a sus características y rasgos de personalidad asociados con ellos (de la misma manera que muchos de nosotros nos asociamos con ciertos animales).

¡Sí, nosotros también podemos equiparnos con un amuleto vikingo de la suerte y sentir el poder del animal que más nos conviene !

Si te ha gustado aprender más sobre estos animales y el significado de ciertos símbolos vikingos, ¡no dudes en descubrir el resto de nuestro sitio !

Fenrir, el legendario lobo vikingo, en un bosque del norte

1er animal vikingo: el lobo

Usos de este símbolo vikingo como amuleto de la suerte:

  • Facilitar la cohesión y el trabajo en equipo.
  • Expresar resentimiento reprimido
  • Aumenta el nivel de valentía.

El lobo es un motivo de lo más enigmático. Como suele ocurrir cuando hablamos de un símbolo vikingo de la suerte, su significado puede ser muy diferente según el contexto.

Entre los hombres del Norte, el más famoso de los lobos se llamaba Fenrir, uno de los monstruos más aterradores de la mitología nórdica.

Es hijo de Loki y la giganta Angrboða, hermano de la gran serpiente marina Jormungand y de Hel, diosa del inframundo.

Cuando los dioses vieron lo rápido que crecía Fenrir y lo voraz que era, intentaron sujetarlo con cadenas… pero el legendario animal vikingo logró romper fácilmente todas las cadenas.

Finalmente, los enanos herreros lanzaron, con el apoyo de los dioses, una ofensiva de increíble poder, gracias a la cual los dioses lograron dominar a la criatura.

Sin embargo, esto tuvo un coste: la bestia arrancó la mano del dios Tyr.

Los dioses colocaron una espada en la boca de Fenrir para evitar que sus mandíbulas se cerraran el mayor tiempo posible.

De su boca abierta fluiría entonces un río de baba que formó un río llamado Ván mientras Fenrir soñaba con su venganza.

Tengamos cuidado: este animal mitológico vikingo está destinado a escapar algún día, en los albores del Ragnarok. En venganza, devorará el sol y la luna, y puede que incluso mate a Odín en esta batalla final. No todos los lobos en la cultura nórdica eran malvados (¡ningún amuleto vikingo los representaría si ese fuera el caso!)

El propio Odín estaba acompañado por dos lobos, llamados Geri y Frek i, que lo acompañaban en la batalla, en la caza y en sus viajes.

Según la leyenda, es esta alianza entre dioses y lobos la que permitió que hombres y perros se llevaran tan bien.

Muchos símbolos vikingos hacen referencia al combate y al arte de la guerra. El lobo no deja de cumplir esta regla.

Quizás el tipo más famoso de guerrero vikingo es el berserker: un hombre "convertido en oso" que lucha en estados de furia sagrada, con la ayuda y el apoyo del espíritu de Odín.

Había un tipo similar de guerrero que luchaba entre mis vikingos llamado " úlfheðnar ".

Este término en realidad significa "piel de lobo". Los historiadores no tienen del todo claro si se trata de un sinónimo o de una categoría separada de berserker.

Algunas fuentes parecen sugerir que los úlfheðnar lucharon más o menos de la misma manera, excepto que, a diferencia del berserker (que luchaba solo frente a muros de escudos opuestos), los úlfheðnar preferían luchar en pequeños grupos (como una manada de lobos).

Señalemos, sin embargo, que nunca podremos estar seguros sobre este tema.

Algunos dicen que fueron estos feroces guerreros los que estuvieron en el origen de la leyenda del hombre lobo, y de todos los símbolos vikingos que de ella resultaron.

Lo que sabemos con certeza, sin embargo, es que el lobo era sagrado para Odín y que algunos vikingos decían que podían canalizar su espíritu para volverse “impermeables al hierro y al fuego”.

Sea esto cierto o no, no hay duda de que los vikingos demostraron más de una destreza en la batalla, y ese coraje ya no está en duda.

Sin embargo, el lobo también tiene connotaciones negativas en la cultura nórdica.

Este animal vikingo representa las fuerzas destructivas del tiempo y la naturaleza, contra las cuales ni siquiera los dioses pueden hacer nada.

Además de esto, el lobo también puede personificar cualidades extremadamente importantes, como la valentía y el trabajo en equipo.

El lobo es, por tanto, un símbolo complejo: cada amuleto vikingo que lo representa puede sacar a relucir lo peor y lo mejor del hombre.

¡Observemos todos que sigue siendo un símbolo de protección muy apreciado!

Dos afortunados caballos blancos galopando como animales vikingos

Segundo animal vikingo: el caballo de 8 patas

Usos de este símbolo vikingo como amuleto de la suerte:

  • Protección para viajeros
  • Mejorar la comunicacion
  • Lograr lo que a otros les parece imposible.

Sleipnir es un caballo de ocho patas asociado con Odin.

Todos los escaldos lo consideran "el mejor de los caballos" y uno de los animales vikingos más poderosos.

Este calificativo no sorprende: Sleipnir tendría la capacidad de cruzar las puertas de Hel, cruzar el puente Bifrost hacia Asgard y recorrer la totalidad de Yggdrasil y los Nueve Mundos.

Y puede hacer todo esto a una velocidad increíble.

Mientras que la mayoría de los demás dioses viajan en carros, Odín monta en Sleipnir. Este animal mitológico vikingo tiene una familia muy extraña.

Fue concebido cuando el dios Loki se transformó en yegua para seducir al semental gigante, Svaðilfari. Según la mitología vikinga, Loki hizo esto para chantajear al dueño de Svaðilfari.

Por tanto, Sleipnir es en realidad hermano de Jörmungandr, la serpiente que enrosca el mundo, y del lobo gigante Fenrir. Algunos investigadores han planteado la hipótesis de que el símbolo vikingo de Sleipnir en realidad se inspiró en el “tolt” (una forma de caminar muy particular que tienen los caballos islandeses, lo que los hace muy fáciles de montar).

Que esto sea cierto o no, poco importa, lo cierto es que el legendario animal vikingo del caballo de ocho patas es una imagen muy antigua, y profundamente arraigada en el imaginario de todo el Norte.

Este símbolo vikingo, o al menos otros muy cercanos a él, aparecen en las tradiciones chamánicas de Corea, Mongolia, Rusia y los países bálticos.

Como en la mitología nórdica, cada uno de estos caballos de ocho patas proporciona un medio para transportar almas a través de los mundos (es decir, aproximadamente, de la vida al más allá).

Este símbolo vikingo tiene raíces profundas y misteriosas. De hecho, los descubrimientos arqueológicos datan estas representaciones al menos mil años antes de la aparición de Sleiplnir en la mitología.

Sleipnir es, por tanto, un animal vikingo legendario que simboliza la velocidad, la seguridad, la percepción, la suerte en los viajes, la vida eterna y la trascendencia.

Combina los atributos del caballo real (uno de los animales más beneficiosos para el desarrollo humano) y el espíritu del compañero de Odín.

Lógicamente, un amuleto vikingo de la suerte que representa a este caballo nos proporcionará cierta protección durante nuestros viajes.

Este tipo de objetos también tiene un significado especial para deportistas y ciclistas.

Oso pardo vikingo parado sobre una colina bajo un cielo gris

3er animal vikingo: el oso

Usos de este símbolo vikingo como amuleto de la suerte:

  • Desarrollar la combatividad
  • Coraje ante los desafíos más difíciles
  • Ser un modelo a seguir para los demás

El oso es un animal vikingo que ha dejado huella en esta cultura para siempre.

Hasta finales del período medieval, por ejemplo, los habitantes de Groenlandia se especializaban en la exportación de osos polares y sus pieles a ciudades de Europa continental.

Impresionante tanto por su físico como por su actitud, el oso era uno de los animales vikingos más feroces y poderosos.

La sola visión de un oso en libertad fácilmente hace retroceder al hombre más valiente.

Son enormes, rápidos y mortales. Su piel y pelaje son resistentes a la mayoría de las armas. Es fácil entender por qué los hombres del Norte quedaron fascinados por este legendario animal vikingo y, a lo largo de su historia, buscaron imitarlo. A los reyes vikingos les gustaba rodearse de símbolos que mostraran su poder. Ser propietario de un animal tan legendario era sin duda la garantía de impresionar a otros hombres.

Saxo Grammaticus (un historiador danés menor de la Edad Media) nos dice que Lagertha, la portadora del escudo, tenía un oso como mascota que soltó un día en Ragnar Lothbrok cuando él vino a cortejarla.

El Oso era un animal sagrado para Odín, y esta conexión inspiró el tipo de guerrero vikingo más legendario de todos los tiempos: el berserker.

Los berserkers eran verdaderos héroes que luchaban en un estado de frenesí casi místico.

Por tanto, este tipo de guerrero ha sido asimilado a la esencia y espíritu de este animal mitológico vikingo que es el gran oso de Escandinavia.

La palabra berserker proviene de dos lotes de nórdico antiguo. Uno podría traducirse como “camisa de oso” o “piel de oso” y el otro significa “volverse loco”.

Expertos en combate, estos hombres se inspiraron en toda la ferocidad, coraje, fuerza e indestructibilidad de este símbolo vikingo.

La “piel de oso” también nos enseña un hecho histórico interesante: algunos vikingos usaban una piel de oso como armadura.

Por tanto, más que cualquier otro animal, el oso es un símbolo de protección vikinga.

Independientemente de su vestimenta de combate, el berserker era un luchador excepcional, que entraba en las batallas con una furia inspirada en el propio Odín. En lugar de luchar en línea, como lo hacían otros vikingos, el berserker a veces se movía al frente.

Esta actitud casi loca, que habría llevado a cualquier otro luchador a una muerte segura, tenía un doble interés.

Su visión permitió a todos sus compañeros recordar que estaban protegidos por el símbolo vikingo del oso.

Además de eso, al atacar solo las líneas enemigas (a menudo con golpes gigantescos y poderosos), mostró un coraje absolutamente impresionante que aterrorizó a los enemigos y alteró su cohesión. Por lo tanto, entendemos fácilmente por qué los escaldos cantaron las alabanzas de estos guerreros y describieron a cada uno de ellos como protegido por el espíritu de un animal vikingo legendario.

Hombres poderosos, feroces e inspiradores de coraje, los animales vikingos como el oso se utilizaban para decorar casas, armas y escudos en la cultura nórdica.

Después de la descripción del oso que acabamos de leer, probablemente no haga falta añadir nada para que entendamos el poder y el interés de llevar un amuleto de la suerte vikingo asociado a este animal.

Si esto te despierta la curiosidad, quizás te interese este tipo de colgante (aquí se trata de la hoja de un hacha) que simboliza la fuerza y ​​el coraje.

Dragón afortunado legendario en un cielo anaranjado lleno de llamas, un animal vikingo asombroso

Cuarto animal vikingo: el Dragón

Usos de este símbolo vikingo como amuleto de la suerte:

  • Oportunidades en riesgo
  • Guardar tesoros (saber ahorrar )
  • En algunos casos, simboliza la paz.

Los nórdicos tienen muchas historias de dragones y serpientes gigantes que contarnos. También dejaron en su arte numerosas representaciones de este tipo de animal mitológico vikingo.

Los famosos drakkar, comparables al corazón y al alma del pueblo vikingo, incluso recibieron el sobrenombre de "barcos dragón". Esto se explica sin duda por sus elegantes curvas y sus proas a menudo decoradas con una cabeza de dragón.

En ocasiones, estas esculturas se retiraban para anunciar que los vikingos habían llegado en paz. Esto incluso está registrado en algunas antiguas leyes islandesas.

Las imágenes que tenemos de este legendario animal vikingo suelen estar extraídas de películas fantásticas. Luego se los representa con cuerpos gruesos y piernas pesadas.

Los animales vikingos realmente no tenían esta apariencia, que procedía más bien de una herencia medieval inspirada en las leyendas galesas (celtas).

Los primeros dragones nórdicos tenían una apariencia más parecida a la de una serpiente, con cuerpos largos y enrollados. A veces no tienen alas y sólo unos pocos escupen fuego. Algunos dragones no eran sólo animales mitológicos vikingos: eran verdaderas fuerzas cósmicas por derecho propio.

Se envuelve alrededor de las raíces de Yggdrasil (el árbol del mundo), royéndolas lentamente mientras sueña con Ragnarok, la batalla final que tendrá lugar al final de los tiempos.

Jörmungandr (también llamada "la serpiente de Midgard" o "la serpiente que enrosca el mundo") es un animal mitológico vikingo tan grande que se encuentra en todos los mares del mundo, y así mantiene unidos los océanos con su mera presencia.

Jörmungandr es el archienemigo de Thor y están destinados a matarse entre sí en Ragnarok. Afortunadamente, no todos los dragones eran tan grandes como el símbolo vikingo que acabamos de describir.

Héroes como Beowulf enfrentaron los mayores desafíos de sus vidas mientras luchaban contra criaturas así.

Ragnar Lothbrok se ganó su nombre, su esposa favorita (Thora), y aceleró su destino matando a una serpiente venenosa gigante.

Fáfnir fue uno de los animales vikingos más interesantes, y su historia te interesará.

Fáfnir era originalmente un enano, pero a través de su codicia y arrogancia se transformó en un monstruo temible, casi indestructible, que fue sumergido en un sueño eterno y colocado en una montaña de oro... hasta que, a menos que un aventurero demasiado atrevido venga a despertar. él arriba.

Este símbolo vikingo presenta una de las características más aterradoras de los dragones. No sólo es grande, poderoso y difícil de matar: también exhibe una inteligencia poco común y una astucia infalible.

Un verdadero animal depredador de la mitología vikinga, el dragón presenta una gran fuerza y ​​un gran peligro.

Sin embargo, su asociación con increíbles tesoros, o su papel como secuestradores de princesas, hacen de este legendario animal vikingo un reto a superar para conseguir determinados objetivos.

El dragón se convierte así en una alegoría que nos recuerda que todas las oportunidades reales son sinónimo de riesgos. Por lo tanto, es ideal para servir como amuleto de buena suerte a cualquiera que necesite la protección de este símbolo vikingo.

Los dos gatos de la diosa vikinga Freyja

Quinto animal vikingo: el gato

Usos de este símbolo vikingo como amuleto de la suerte:

  • Atraer y retener el amor
  • despertar el deseo
  • Creatividad en la música y la poesía.

Los vikingos creían que los gatos eran los “flygjur” (esto puede traducirse como mascotas) de la diosa Freyja.

Freyja (también escrita Freyja) fue una de las diosas más fascinantes y veneradas de la mitología nórdica. Por eso no es sorprendente encontrar tantos amuletos vikingos que hacen referencia a él.

Diosa del amor, el sexo y el deseo romántico, Freyja no es sólo una versión nórdica de Venus, ni mucho menos.

También es una temible guerrera que lucha con el jabalí Hildisvini, otro animal mitológico vikingo.

Al igual que Odín, Freyja tiene el poder de elegir qué guerreros asesinados fueron lo suficientemente valientes como para regresar al Valhalla después de su muerte.

Freyja tenía otra cosa en común con Odín: su asociación con la magia y el conocimiento de lo arcano. Se dice que Freyja le enseñó a Odin mucho de lo que sabe sobre las artes secretas.

Es también amante de la poesía, la música y la reflexión filosófica.

Freyja es también un símbolo vikingo que evoca prosperidad y riqueza.

Sus lágrimas se convierten en oro precioso o ámbar. Los mismos nombres de sus dos hijas recuerdan el esplendor: una se llama Hnoss (Preciosa) y la otra Gersimi (Tesoro). Esta deidad vikinga es también un símbolo de fertilidad. La poesía escáldica también describe su sexualidad como particularmente desenfrenada.

A menudo se la describe como un objeto de deseo no sólo para los dioses, sino también para los gigantes, elfos y hombres. Cuando no está montando a Hildisvini en el fragor de la batalla o transformándose en un ave de presa, Freyja viaja en un carro tirado por gatos.

¡Este es uno de los lugares de este animal vikingo en la mitología !

Algunos historiadores creen que la imagen de la diosa servida por estos animales vikingos representa el poder de la influencia femenina, un tema recurrente en las sagas vikingas.

También pensamos que el gato estaba asociado con Freyja gracias a los rasgos de carácter que a menudo demuestran: los gatos son independientes pero también a menudo afectuosos, feroces luchadores y cazadores mortales pero amantes del lujo y la diversión.

La relación de este animal vikingo con la diosa de la magia puede ser una de las razones por las que los gatos se asociaban con las brujas a finales de la Edad Media.

Como amuleto de la suerte vikingo, el símbolo del gato atrae a Freyja y nos recuerda el carácter sorprendente de esta diosa.

Águila en la cima de un pico rocoso con una mirada penetrante hacia el horizonte.

Sexto animal vikingo: el águila

Usos de este símbolo vikingo como amuleto de la suerte:

  • Maximiza tus habilidades de liderazgo
  • Aclara tu visión del futuro
  • Encuentra objetivos concretos

En la mitología nórdica, los famosos cuervos de Odín no son los únicos animales alados que pueblan el cielo: el águila también ocupa un lugar central en la tradición boreal.

De hecho, ¡es incluso a él a quien probablemente le correspondería el título de rey del cielo!

El águila más famosa de la mitología vikinga es sin duda Veðrfölnir. Aclaremos esto para que quede claro: en algunas leyendas, Vedrfolnir no era un águila, sino más bien un "halcón que se encontraba entre los ojos del águila".

En definitiva, este legendario animal vikingo se nos presenta viviendo en lo alto del árbol de la vida de Yggdrasil, volando sobre los mundos y observando todo lo que sucede con un sentido de orgullo y poder.

Cada uno de los animales que aquí te hemos presentado intenta a su manera expresar una faceta del espíritu salvaje del pueblo vikingo. Lo mismo ocurre con el águila.

Con su capacidad de volar sobre los lagos, bosques y valles de Escandinavia, este animal vikingo fue una inspiración. Enseñó a los hombres grandes lecciones sobre la necesidad de observar y dar un paso atrás.

El águila es sin duda el animal que tiene una visión más amplia y abarcadora de la vida. No es de extrañar que se mantenga con tanta serenidad.

Además, este animal sirvió como símbolo vikingo para videntes y chamanes. Para ellos, representaba una visión superior a la que los hombres comunes y corrientes no tenían acceso.

Cualquiera que entre en comunión con una de estas aves tendría, por tanto, acceso a capacidades de visualización y proyección muy superiores a la media. ..

Sin embargo, nadie sabe exactamente dónde viven las águilas. Escondidos en lo alto de picos rocosos, toda su vida está marcada con el sello del misterio. Conectar con este tipo de ser es, por tanto, un desafío en sí mismo.

Para algunos de nuestros mayores, el águila también era un símbolo de inspiración y deseo de elevarse a nuevas alturas.

Nunca sabrás lo poderoso que eres hasta que salgas de tu zona de confort. La imagen del aguilucho saltando de su nido al vacío desconocido es un ejemplo perfecto.

Con todo el simbolismo asociado a ella, el águila se convirtió en uno de los animales vikingos más respetados. También inspiró la creación de numerosas joyas de inspiración nórdica.

Muy a menudo, llevar un amuleto de la suerte con forma de cabeza de águila será sinónimo de una visión más amplia, de una claridad para comprender las pruebas que la vida puede depararnos.

Pequeña abeja alimentándose de una flor en un prado en Escandinavia. >

Séptimo animal vikingo: la abeja

Usos de este símbolo vikingo como amuleto de la suerte:

  • Conecta con energías telúricas esenciales
  • Desarrollar cualidades artísticas.
  • simplemente ten suerte

Como muchos otros pueblos de la Antigüedad y la Edad Media, los vikingos utilizaban la miel y la cera de abejas por las preciosas virtudes que poseen.

La abeja produce estas dos sustancias, necesariamente consideraban a este pequeño insecto volador como muy sagrado.

Las abejas, verdaderos animales vikingos, y su miel aparecen en muchas sagas, especialmente en los eddas poéticos, donde se las asocia con Yggdrasil, el árbol del mundo.

De hecho, los vikingos utilizaban la miel como alimento pero también como medicina. Mucho antes de la ciencia moderna, los pueblos del norte de Europa ya habían descubierto las propiedades antisépticas y desinfectantes de esta sustancia casi divina.

En la tradición oral vikinga, también se decía que una abeja posada en tu mano era una señal de suerte de que te iban a pasar cosas buenas ese día.

¡Tampoco podíamos hablar del símbolo de la abeja entre los vikingos sin mencionar su famoso hidromiel!

Bebida alcohólica elaborada con miel, esta bebida era muy popular entre los agricultores, guerreros y navegantes del Norte.

Muchos mitos vikingos nos enseñan cómo, ofreciendo hidromiel encantado a sus objetivos, tal o cual deidad era capaz de bajar las defensas de su víctima para poder seducirla.

De hecho, los poderes de esta bebida que nos ofrecen las abejas van mucho más allá de la simple intoxicación: ciertos sabios de antaño le atribuían fácilmente propiedades mágicas.

De hecho, existe una leyenda en la que Odín, el rey de los dioses nórdicos, ofrecía un hidromiel particular conocido como “ hidromiel poético ” a sus compañeros, pero también a unos pocos hombres cuidadosamente seleccionados.

Conocidos bajo el nombre de “poetas”, estos individuos habrían obtenido grandes poderes, en particular de metamorfosis, así como una vida prolongada por varios siglos…

Otra deidad ligada a este animal vikingo que es la abeja, Beyla es una de las sirvientas de la diosa Freyja. Fuertemente ligada a la tierra y los cultivos, Beyla es conocida en ocasiones como la “diosa de las abejas”, debido a su conexión con estos insectos.

En resumen, cuando veas una abeja volando cerca de ti, ¡no la persigas y medita sobre el significado que este animal pudo haber tenido para los antiguos vikingos!

Estandarte del Cuervo (o Hrafnsmerki)

Estandarte del Cuervo (o Hrafnsmerki)

Ver más
Collar de Gato Negro

Collar de Gato Negro

Ver más
Amuleto

Amuleto "mineral" de Aegishjalmur

Ver más
Amuleto Decorado con Runas Futhark

Amuleto Decorado con Runas Futhark

Ver más
author picture(Cyril Gendarme)

Descubre al autor: Cyril Gendarme

Cyril Gendarme es un escritor cuyo sitio web "La Puerta de la Suerte" (en francés, su lengua materna "La Porte Du Bonheur") se ha convertido en una referencia en el campo del esoterismo. Nacido en Bélgica, Cyril ha sentido atracción por los misterios del mundo desde que era niño. Cuando su interés en el ocultismo despertó, un tema en particular captó su atención: los amuletos de la suerte.

Después de años de estudio e investigación exhaustiva sobre tradiciones esotéricas de todo el mundo, Cyril decidió compartir su conocimiento con el público a través de internet. En 2019, lanzó "La Puerta de la Suerte", un sitio web dedicado a explorar amuletos de la suerte, símbolos mágicos y artes esotéricas.

La Puerta de la Suerte es mucho más que una simple vitrina para aquellos curiosos sobre la magia, la adivinación o la tradición. Es el resultado de la pasión de Cyril por investigar y comprender los misterios del universo. Cada pieza de información disponible en el sitio testifica su dedicación para compartir su conocimiento de los símbolos más ocultos y sus poderes únicos.

Además de su trabajo en línea, Cyril organiza regularmente talleres y conferencias en diferentes países. Su presencia en las redes sociales también es muy apreciada, donde ofrece consejos personalizados y responde felizmente preguntas de su comunidad.