Entendiendo el Akasha, un Elemento Etéreo de la Tradición India

Para muchos, akasha hace referencia a un concepto vagamente esotérico New Age.

Es cierto que suena indio (de hecho, es de esta cultura de donde proviene) y que, por tanto, puede hacernos pensar en yoguis, ermitaños espirituales y otros ascetas.

Para otros, el akasha hará referencia a uno de los temas de la teosofía, un movimiento místico-religioso que muchos consideran una secta.

Es cierto que el akasha es una de sus materias de estudio favoritas, pero muchas otras escuelas, filosofías e incluso religiones lo han estudiado.

En resumen, ¡hoy vamos a abordar un tema complejo e interesante, por decir lo menos!

Indice :

El término akasha originalmente

Akasha como quinto elemento

memoria akáshica

¡Desarrolla tu akasha!

Para ir más lejos

Polvo de sándalo, un amuleto de un dios hindú y una estatua de piedra del Buda indio

Encuentra la paz y la sabiduría.

con la ayuda de amuletos indios de la suerte

Descubrir

El término akasha originalmente

Antes de ser un concepto filosófico, akasha es ante todo… ¡una palabra!

Procedente del sánscrito (la antigua lengua de los pueblos indios), el término “akasha” podría traducirse al francés como “éter, sustancia etérea”.

Cuando nos interesamos por su raíz, nuestra palabra también puede vincularse a las nociones de “cielo”, una especie de “espacio abierto”, o incluso “lo invisible”.

Si podemos crear conexiones entre todos estos conceptos, en realidad tendremos un primer acercamiento bastante bueno a lo que es akasha.

Si tuviéramos que explicarlo de una manera más personal, podríamos hablar de “un fluido energético invisible presente en todas partes del universo, y que crea tanto su vacío como su plenitud”.

Estamos hablando de un espacio aquí, sí, pero no en el sentido en que la mayoría de la gente lo entiende.

Cuando imaginamos un espacio, muchas veces lo imaginamos vacío. Ahora bien, el akasha está precisamente lleno, de una sustancia sutil y etérea es cierto, pero lleno al fin y al cabo.

Si es tan complicado dar una definición clara del akasha, ¡es principalmente porque las propias religiones orientales no pueden ponerse de acuerdo al respecto!

En cualquier caso, una cosa es cierta: antes que los espíritus o las divinidades, incluso antes que los humanos, el akasha es uno de los elementos constitutivos del universo, presente en todas partes y en todo, uniéndolos entre sí y proporcionándoles su parte de sagrado.

Como tal, algunos pensadores incluso han elevado el akasha al rango de principio divino.

Luces de velas flotando sobre aceite y agua, durante una ceremonia religiosa.

Akasha como quinto elemento

En Occidente conocemos cuatro elementos primordiales: agua, fuego, tierra y viento.

Debes saber que muchas espiritualidades alrededor del mundo añaden una quinta parte. En la India, este elemento se llama akasha.

Chi, prana, ki, éter: muchos idiomas tienen una palabra para definir este concepto que, a pesar de algunas variaciones, más o menos siempre remite a la misma idea.

Como principio fundamental e inherente a la existencia de nuestro mundo, el akasha se encuentra dentro de cada uno de nosotros, pero también fuera, en todo el universo. Darse cuenta de este simple hecho es también un gran paso adelante en la comprensión de nuestro tema.

De todos modos, para los indios el akasha es el elemento asociado a toda una lista de cosas de la vida:

  • el sabor amargo
  • El cuerpo astral del ser humano.
  • El sentido del oído y por tanto los oídos.
  • Los chakras coronario, tercer ojo y garganta.
  • La dirección del Este

En resumen, junto con los otros cuatro, el akasha es el quinto principio elemental que forma el “pancha mahabhuta”, el conjunto equilibrado e interdependiente de elementos de nuestro mundo.

Aclaremos también: los elementos de la lista anterior pueden estar abiertos a debate, pero la mayoría de las principales escuelas hindúes están de acuerdo en ellos.

Ya sea que estemos hablando de las corrientes Samkhya, Vaisheshika, Mimamsa o incluso Nyaya... Todos estarían de acuerdo con esta información. Por tanto, constituyen una buena base para comprender el significado del akasha.

Varias piedras medicinales energéticas, un cuenco relajante e incienso propicio para la meditación.

Cálmate, relájate

gracias a la meditación y sus herramientas

Descubrir

memoria akáshica

Si estás interesado en el esoterismo y el ocultismo, sin duda ya habrás oído hablar de la “ memoria akáshica ”, a veces también llamada “ registros akáshicos ” o “ archivos akáshicos ”.

En resumen, la memoria akáshica corresponde a un gran banco de datos almacenados en el universo (más precisamente, almacenados en el akasha) y que contiene información sobre lo que fue, es y será algún día. Por tanto, entendemos la relevancia del término “anales”.

En definitiva, cada uno de nosotros estaría conectado a una parte de la memoria Akáshica, aquella que nos concierne a nosotros y a nuestra vida, y que dicta nuestro viaje aquí en la tierra. Por tanto, este concepto puede compararse fácilmente con los de destino o predestinación, pero con la idea añadida de una posible lectura directa.

Esta lectura es precisamente el objetivo de muchos esoteristas (especialmente hindúes) que buscan comprender al hombre a través de su pasado… y también descubrir su futuro.

De hecho, debemos realmente conectar estos registros akáshicos con el akasha, y por tanto verlos vinculados a un elemento primordial del mundo. Como tales, no emiten juicios, ni positivos ni negativos, sobre lo que contienen y de ninguna manera califican la virtud de nuestras acciones.

Ciertos movimientos New Age (sin que esto sea peyorativo) también se han referido a la memoria Akáshica como el “libro de la vida”. Aquí vemos el lado de cuasi lectura que describen la mayoría de los sabios capaces de acceder a estos registros intemporales.

A algunos también les gusta conectar la memoria Akáshica con el karma, esta especie de “medidor” (el término está muy mal elegido pero una descripción del karma requeriría un artículo entero) de nuestras buenas y malas acciones que influye en todo lo que nos sucede. Es cierto que el vínculo puede resultar interesante y, en cualquier caso, ya no te sorprenderá si escuchas a alguien hablar de “memoria kármica”.

Dibujos místicos y esotéricos realizados a base de flores, en el suelo.

¡Desarrolla tu akasha!

En la visión espiritual moderna, el akasha es, por tanto, una sustancia fundamental que sería capaz de almacenar toda la información del mundo.

El akasha, que literalmente impregna todos los elementos del mundo, los vincula a todos y les permite conectarse.

Con el concepto de memoria Akáshica, es fácil ver los múltiples beneficios que nos puede aportar dominar este elemento.

Sepa que existen muchas “técnicas” más o menos fiables al respecto y que, en última instancia, cada escuela esotérica habrá desarrollado la suya propia.

Para evitar guerras entre facciones, nos limitaremos aquí a describir el principio básico que las gobierna a todas y que, por sí solo, puede permitirte desarrollar tu akasha.

De hecho, simplemente necesitas estar consciente del continuo intercambio de información que existe entre tú y el universo. Esta idea aparentemente sencilla puede, por supuesto, constituir el trabajo de varios años o incluso de toda una vida.

Cada momento que sucede según tu propia percepción ve el intercambio de lo que es hacia el akasha del universo, desde el akasha presente en ti.

Para hacer una alegoría, nuestros cuerpos contienen oxígeno y, sin que nos demos cuenta, respiramos constantemente para intercambiar aire con el mundo exterior. La comprensión del akasha, en última instancia, no está tan lejos de esta imagen.

Generalmente, la meditación será una buena manera de aumentar tu conciencia Akáshica (algunos usan este término que describe bien el objetivo). Sin embargo, un simple acercamiento a la naturaleza, o incluso a los demás, puede funcionar igual de bien.

También deberá garantizar una buena salud física y mental, especialmente mediante una dieta saludable. Dicho esto de paso, estos factores son importantes en casi todos los esfuerzos espirituales.

Para ir más lejos

Si está interesado en temas esotéricos en general, aquí tiene dos colecciones de nuestro sitio que le complacerán:

Aquí también te dejamos algunos artículos relacionados con el nuestro, que podrían ampliar tu visión sobre el tema:

author picture(Cyril Gendarme)

Descubre al autor: Cyril Gendarme

Cyril Gendarme es un escritor cuyo sitio web "La Puerta de la Suerte" (en francés, su lengua materna "La Porte Du Bonheur") se ha convertido en una referencia en el campo del esoterismo. Nacido en Bélgica, Cyril ha sentido atracción por los misterios del mundo desde que era niño. Cuando su interés en el ocultismo despertó, un tema en particular captó su atención: los amuletos de la suerte.

Después de años de estudio e investigación exhaustiva sobre tradiciones esotéricas de todo el mundo, Cyril decidió compartir su conocimiento con el público a través de internet. En 2019, lanzó "La Puerta de la Suerte", un sitio web dedicado a explorar amuletos de la suerte, símbolos mágicos y artes esotéricas.

La Puerta de la Suerte es mucho más que una simple vitrina para aquellos curiosos sobre la magia, la adivinación o la tradición. Es el resultado de la pasión de Cyril por investigar y comprender los misterios del universo. Cada pieza de información disponible en el sitio testifica su dedicación para compartir su conocimiento de los símbolos más ocultos y sus poderes únicos.

Además de su trabajo en línea, Cyril organiza regularmente talleres y conferencias en diferentes países. Su presencia en las redes sociales también es muy apreciada, donde ofrece consejos personalizados y responde felizmente preguntas de su comunidad.